domingo, 16 de diciembre de 2012

DEBER:Oscilador Intermitente

Oscilador Intermitente

Materiales:

2 capacitores de 100 microfaradios
2 transistores Bc547
2 Resistencias 2K
2 Resistencias 330 ohmios


En el este circuito se vera que los dos diodos se enciendan alternativamente,
Los transistores Bc547  conduce Saturacion y el otro como un Corte y viceversa
Al dar energia el Diodo 1 se enciende y el otro Diodo debe de apagarse



PRACTICA

en esta practica como se puede ver en las imagenes el c}valor que nos debe dar en el multimetro tiene que ser un aproximado a 4.38 v ademas el valor que nos vaya a salir va a depender de lasresistencias que utilicemos en esta practica, ademas se tendra que darle corriente de 5 V y de 12 V al circuitos que armemos como se ve en la imagen de la pracica ya armada.
la formula a utilizar es:
vo=-(rf/r1 * v1 + rf/r2*v2)


MATERIALES:
-integrado opam 555
-cable UTP
-resistencias 2.2 K  1K 3.3K
-Fuente de voltaje




domingo, 9 de diciembre de 2012

OPAM


Practica con Opam

Materiales:
1 resistencia de 1 k
1 resistencia de 2,2 k 
1 opam
1 multimetro 




1. Hay que sacar los valores q nos dara en el multimetro















2. ya con ese valor comenzamos armar la practica pero hay que saber como conectar 






















3. al conectar todo nos quedara asi :











4. y la medicion del multimetro nos dara un valor aproximado  







0 

Add a comment

    Uso de la fotorresistencia (LDR)


    Encendido por ausencia de luz 

    Materiales:
    resistencias :
    100k
    330ohm
    2,2k

    LDR

    3904

    led


    funcionamiento:
    en este circuito el elemento clave es la fotorresistencia ya que con ella se indica como prendera el led en este caso cuando no haya luz el foco prendera en cambio cuando haya luz sera lo contrario 

    Circuito armado:
















    Encendido por presencia de luz


    Materiales:
    resistencias :
    1k
    330ohm
    2,2k

    LDR

    3904

      led


    funcionamiento:
    en este circuito el elemento clave es la fotorresistencia ya que con ella se indica como prendera el led en este caso cuando  haya luz el foco prendera en cambio cuando no haya luz sera lo contrario

    Circuito Armado:

    Transistor Bipolar


    Transistor de unión bipolar

    El transistor de unión bipolar (del inglés Bipolar Junction Transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. La denominación de bipolar se debe a que la conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre ellos su impedancia de entrada bastante baja.
    Los transistores bipolares son los transistores más conocidos y se usan generalmente en electrónica analógica aunque también en algunas aplicaciones de electrónica digital, como la tecnología TTL o BICMOS.
    Un transistor de unión bipolar está formado por dos Uniones PN en un solo cristal semiconductor, separados por una región muy estrecha. De esta manera quedan formadas tres regiones:
    *Emisor, que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga.
    *Base, la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector.
    *Colector, de extensión mucho mayor.
    La técnica de fabricación más común es la deposición epitaxial. En su funcionamiento normal, la unión base-emisor está polarizada en directa, mientras que la base-colector en inversa. Los portadores de carga emitidos por el emisor atraviesan la base, porque es muy angosta, hay poca recombinación de portadores, y la mayoría pasa al colector. El transistor posee tres estados de operación: estado de corte, estado de saturación y estado de actividad.

    Los transistores NPN consisten en una capa de material semiconductor dopado P (la "base") entre dos capas de material dopado N. Una pequeña corriente ingresando a la base en configuración emisor-común es amplificada en la salida del colector.

    La flecha en el símbolo del transistor NPN está en la terminal del emisor y apunta en la dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo está en funcionamiento activo.







    Región de corte: Un transistor está en corte cuando:
    corriente de colector = corriente de emisor = 0, (Ic = Ie = 0)

    En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de alimentación del circuito. (como no hay corriente circulando, no hay caída de voltaje, ver Ley de Ohm). Este caso normalmente se presenta cuando la corriente de base = 0 (Ib =0)
    De forma simplificada, se puede decir que el la unión CE se comporta como un circuito abierto, ya que la corriente que lo atraviesa es cero.
    Región de saturación: Un transistor está saturado cuando:
    corriente de colector ≈ corriente de emisor = corriente maxima, (Ic ≈ Ie = Imax)

    En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del circuito y de las resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos, ver Ley de Ohm. Se presenta cuando la diferencia de potencial entre el colector y el emisor desciende por debajo del valor umbral VCE,sat. Cuando el transistor esta el saturación, la relación lineal de amplificación Ic=β·Ib (y por ende, la relación Ie=(β+1)·Ib ) no se cumple.
    De forma simplificada, se puede decir que el la unión CE se comporta como un cable, ya que la diferencia de potencial entre C y E es muy próxima a cero